domingo, 25 de agosto de 2019
domingo, 18 de agosto de 2019
Reseña: Clinically Proven Lash Serum de L´oreal Paris.
Holaa de nuevo!!! Hoy Os traigo por fin mi opinión sobre el Clinically Proven Lash Serum de
L´oreal París.
Si no visteis mi anterior post sobre este producto y su correspondiente vídeo os lo dejo a continuación. Clinically Proven Lash Serum de L´oreal París.
domingo, 11 de agosto de 2019
Piel Reactiva, Piel Sensible y con Cuperosis y Piel Muy Seca o con Tendencia Atópica.
Holaa!!! Por fin estoy de vuelta!!! Después de unos meses de
ausencia por aquí vuelvo con más ganas. Se quedo pendiente hablaros sobre el
sérum de Loreal. Así que en el siguiente post os hablaré de el ya que lo he
querido utilizar bastante para ver los resultados.
Hoy os traigo un post sobre el cuidado de los diferentes
tipos de piel.
Nervios, estrés, contaminación, tomar ciertos medicamentos,
hormonas, alimentación desequilibrada, cosméticos inadecuados, todas estas
razones y alguna mas, que seguro que se escapa de mi cabeza, son muchos de los
factores que pueden acabar alterando y devilitanto la piel.
Pero llega un día en el que la piel no puede con todo eso y
se vuelve mas sensible, intolerante, con rojeces y más seca y tirante. Para calmarla necesitamos gestos suaves y
producto específicos que la recorforten.
Así que si quieres saber como sigue leyendo…
Los síntomas de una piel reactiva o extremadamente sensible,
que son las que reaccionan rápidamente frente a cualquier factor externo, tales
reacciones son tirantez, ardor y picor. Se pueden notar de forma permanente o de forma puntual cuando te expones al frió, te lavas la cara o te
pones tu crema habitual.
Ocurre porque ha disminuido el umbral de tolerancia de tu
piel, por eso reacciona de esa manera excesiva y exagerada a factores que
habitualmente toleraba sin ningún problema. Puede aparecer por las siguientes
razones:
-
La función barrera de la piel disminuye. Ocurre
si hay falta de lípidos o si se reduce la flora propia de la piel.
-
Las terminaciones nerviosas de la piel reaccionan
más rápido ante cualquier estímulo externo cuando la barrera de la piel es
frágil, y liberan sustancias que producen rojeces, picor, dolor y la
inflamación.
El objetivo es recuperar la piel. Para ello hay que reparar
la función barrera, reequilibrar la flora cutánea, estimular los sistemas de
defensa de la piel y compensar la sequedad.
Con unos sencillos gestos se puede conseguir:
-
Limpiar la piel con productos que no contengan
jabón, que sean muy suaves.
-
Usar cosméticos hipoalergénicos sin perfume y
aplicarlos dos veces al día. Así hidratas el cutis y a la vez lo calmas. Los
activos más recomendables son los antiinflamatorios y reparadores como los
aceites vegetales ricos en omega 3 y 6 que son los aceites de onagra, borraja
y girasol; hitratantes como glicerina, aloe y karité; y los que estimulan las
defensas de la piel como prebíoticos.
La mejor forma de cuidarla es prescindir de los cosméticos
que la dañan y sustituirlos por fórmulas que eviten la reactividad.
Hay que procurar evitar:
-
Limpiadores espumosos con “lauryl sulfate” en
sus ingredientes.
-
-Tónicos con alcohol.
-
Cremas con efecto calor, con vasodiladadores, o
efecto frío con mentol, alcanfor.
-
Ampollas tensoras y cremas efecto lifting.
-
Exfoliates con microgranulos.
-
Ingredientes irritantes como aceites esenciales,
ácidos frutales, vitamina C y retinol en altas dosis, etc.
-
Cremas con perfumes que contengan, linabolool,
geraniol, limoneo, ec.
-
Peelings químicos, con ácido glicólico y otros
hidroxiácidos
Lo que se debe usar:
-
Ingredientes calmantes, como Avena, bisabolol,
regaliz, etc.
-
Cosméticos de buena calidad, con el mínimo
número de ingredientes para conseguir la máxima tolerancia cutánea.
-
Lineas especificas para las pieles intolerantes.
-
Formulas hipoalergénicas. Y preferentemente sin
alcohol, perfumes, colorantes o conservantes.
-
Mascarillas calmantes e hidratantes.
-
Productos en envases con pulsador sin aire y
estériles. Llevan menos conservantes.
Si eres mujer y te gusta el maquillaje también hay productos
de maquillaje que pueden usar las pieles reactivas:
-
Usa texturas en crema, tanto en la base de
maquillaje, en el colorete y las sombras; ya que los polvos resecan la piel.
Una vez abierto el producto, respeta la
fecha de caducidad que suele ser de 6 meses; para saber cuando se ha abierto es
una buena idea poner la fecha en el frasco con un rotulador permanente o una
pegatina. Así evitaras las oxidacciones y
otras alteraciones que pueden afectar a tu piel.
-
Para el maquillaje de ojos los tonos mas problemáticos son los verdes y
azules porque contienen níquel, un potencial alérgeno de la piel. Y hay que
evitar las máscaras con nailon y fibras.
-
Los esmaltes de
uñas so los responsables del 20% de las dermatitis de contacto, que dan
lugar a rojeces alrededor de las uñas y en el cuello, picores y ojos hinchados.
Para evitarlo, procura que no lleven ninguna de estas cinco sustancias:
flalatos, formaldehído, alcanfor, tolueno y xileno.
-
Manten tus pinceles limpios y desmaquillate con
productos específicos para ojos sensibles.
Piel Sensible y con Cuperosis:
Las rojeces aparecen en la zona de las mejillas, los pómulos
y la nariz. En ocasiones también salen en la frente y el mentón. En un
principio van y vienen y después se vuelven permanentes, entonces se habla de
cuporosis.
Hay una predisposición genética, porque la cuperosis aparece
principalmente en las pieles muy secas, finas y claras, que tienen la capa
córnea protectora y el manto hidrolipídico muy finos. No obstante, hay factores
agravantes capaces de desencadenar las rojeces como lo son el alcohol,
especias, tabaco, emociones intensas, tratamientos estéticos agresivos, etc.
En principio el tratamiento es el mismo que para las pieles
sensibles y reactivas, aunque las cremas más recomendables son las calmantes e
hidratantes con activos que mejoran la circulación de la sangre y refuerzan los
capilares sanguíneos que son los siguientes: Castaño de indias, centella
asiática, rusco, encina y vid roja.
Un detalle que os dejo de algunos alimentos que ayudan con
este tipo de piel; El Pescado Azul, rico
en omega 3; El aceite De Oliva,
fuente de ácido oleíco, aportan grasas buenas que ayudan a nutrir y fortalecer
la piel. En consejo es incluirlo en nuestras comidas.
También os voy a dejar tres simples gestos que ayudan a que
este tipo de piel este mejor:
1-
No la apretes, ni frotes, ni tampoco la
exfolies. Este tipo de piel lo que necesita son cremas que se absorban
fácilmente y masajes que relajen las terminaciones nerviosas, y ha que tener en
cuenta que se irritan con mucha facilidad.
2-
Usa leches limpiadoras sin aclarado o agua
micelar. No utilices agua del grifo ya que contiene sales de calcio y magnesio
que resecan e irritan la piel, es mejor usar lo que os he mencionado al
principio de este punto.
3-
Los contrastes de temperatura, frió-calor,
dilatan y contraen los capilares sanguíneos, los debilitan y ocasionan tirantez
y rojeces permanentes. Evitar el agua muy fría como muy caliente.
Piel Muy Seca o con Tendencia Atópica:
Este tipo de piel carece de hidratación, es decir, de agua,
y de lípidos en la capa superficial de la epidermis. Al no tener esa barrera
protectora es más fácil que se irrite. Las causas de esta sequedad son varias:
- Por el envejecimiento cutáneo que tiende a
resecar la epidermis.
- También puede ser por las aguas calcáreas.
- El uso de geles de baño muy espumosos.
- La falta del uso de hidratantes corporales.
- Etc.
No utilices tu gel habitual si no notas que tu piel esta
sana; Usa un producto sobregraso; oleogel o aceite limpiador; preferiblemente
sin perfumes.
Aplica después de cada ducha o por lo menos una vez al día
una leche o crema relipidizante, ya que combate la sequedad extrema de la piel.
Conviene usar cremas que incluyen ceramidas o aceites vegetales para restaurar
la barrera cutánea y activos calmantes que alivian los picores de forma eficaz.
Para este tipo de piel os dejo los siguientes consejos que
ayudaran a que este mucho mejor:
- Haz duchas cortas y con el agua tibia.
- Evita las esponjas, guantes de baño y toallas
rugosas.
- Usa algodón o tejidos de alta tolerancia como la
seda.
- Evita las fibras sintéticas y la lana ya que son
irritantes cuando están en contacto con la piel.
- Modera la temperatura de la calefacción, los
ambientes muy secos dañan la piel.
Espero que os haya gustado el post de la vuelta al blog, si es así me
gustaría que me lo dejarais en comentarios.
Nos vemos pronto!
¡¡Un Saludo!!
Ana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Post Destacado
Los Cosméticos y su composición.
Holaa!!!! Lo primero de todo ¡Feliz Año Nuevo a tod@s! Y aquí estoy, por fin de nuevo, el mes de D iciembre fue un poco caótico, entre ...

-
Holaaa!!! ¡¡Nuevo post por aquí!! La semana pasada no me dio tiempo a tener algo terminado, pero aquí estoy hoy 😉 El post de hoy es sobre u...
-
Hola chic@s!! Hoy voy a seguir un poco con el tema de las uñas que lo tenia demasiado abandonado, hoy me voy a centrar como digo en el títul...
-
Holaa!! Después de este parón necesario ya que tenia examen y necesitaba tiempo para ello y no pude tener ningún post, os traigo un nue...